Discografía Completa

Descubre, dentro de esta discografía, la evolución musical única de Cristina García Banegas a lo largo de su destacada carrera. A lo largo de los años, viajarás desde 1996 hasta 2021. Durante este viaje, explorarás una cautivadora discografía que incluye grabaciones en diversos países. Entre ellos, se encuentran Bolivia, España, Uruguay, Argentina, Inglaterra y otros rincones de América y Europa. Sin duda, cada grabación refleja una etapa distinta de su impresionante trayectoria musical.

Sumérgete en una travesía musical rica en experiencias culturales. A lo largo de esta travesía, se fusionan influencias de diferentes regiones del mundo. Cada pieza de esta discografía es un testimonio de su maestría interpretativa. Además, refleja su compromiso con la exploración de repertorios variados. De esta manera, Cristina García Banegas ha consolidado su posición como una figura destacada en el ámbito internacional. ¡Descubre la magia de cada grabación! Sin duda, enriquecerás tu biblioteca musical con la diversidad de sonidos que ha inmortalizado a lo largo de los años.

Musique Baroque à la royale Audience de Charcas

Portada del disco Musique Baroque à la royale Audience de Charcas -discografía

Bolivia

1996 – Label: K 617

Interpretaciones de música barroca en Bolivia, mostrando la influencia europea en la región durante la época colonial. Además, se resalta cómo estos elementos se fusionan con las tradiciones locales, creando una rica mezcla sonora.

San Ignacio

Portada del disco San Ignacio

L’ Opéra perdu des missions jésuites de l’ Amazonie / Domenico Zipoli, Martin Schmidt, Bolivia

1996 – Label: K 617

Obras de Domenico Zipoli y Martin Schmidt, enfocadas en la música de las misiones jesuíticas en la Amazonía. De igual forma, se explora cómo estas composiciones reflejan la conexión entre la cultura europea y las comunidades indígenas de la región.

De la musique des consquistadores au livre d’orgue des indiens Chiquitos

Órgano Fray Pedro Matos – 1791 – del Convento de Santa Clara de Sucre, Bolivia

1998 – Label: K 617

Grabaciones en el órgano Fray Pedro Matos (1791) del Convento de Santa Clara de Sucre, Bolivia, que exploran la transición musical desde la conquista hasta las adaptaciones indígenas. Al mismo tiempo, se destaca la evolución de las técnicas de órgano en este contexto histórico.

El Órgano Histórico Español 3: Joan Baptista Cabanilles

Órgano de Santanyí, Mallorca

1999 – Label: Auvidis-Valois

Interpretaciones de obras de Cabanilles en el órgano de Santanyí, Mallorca, subrayando la riqueza del repertorio organístico español. Asimismo, se ofrece una mirada profunda sobre cómo la música de Cabanilles sigue siendo relevante en la interpretación contemporánea.

America Seculo XVIII

Órgano Schnitger de la Sé de Mariana, Minas Gerais

1999 – Label: Perro Andaluz

Grabaciones en el órgano Schnitger de la Sé de Mariana, Minas Gerais, Brasil, destacando música del siglo XVIII en América. De este modo, se ilustra cómo los compositores de la época influenciaron la tradición musical del continente.

Héctor Tosar: Composiciones para Teclado

2001 – Label: Tacuabé

Obras del compositor uruguayo Héctor Tosar, centrándose en su producción para instrumentos de teclado. Adicionalmente, se exploran las influencias y técnicas que definieron su estilo único en la música contemporánea.

Die historische Arp-Schnitger-Orgel in Brasilien

Catedral de Mariana, Minas Gerais, Brasil

2002 – Label: Motette

Grabaciones en la Catedral de Mariana, Minas Gerais, Brasil, subrayando la importancia histórica del órgano Arp-Schnitger en la región. Por otro lado, se examinan las características distintivas de este órgano, que lo convierten en un referente clave para la música barroca en Brasil.

Ex Veteris Nova

Iglesia de los Hermanos Capuchinos en Montevideo

2004

Interpretaciones en la Iglesia de los Hermanos Capuchinos en Montevideo, combinando repertorios antiguos con nuevas interpretaciones. Además, se muestra cómo esta fusión crea una experiencia única para los oyentes, donde el pasado y el presente se encuentran de manera creativa.

Órganos del Uruguay: Paysandú

Basílica de Paysandú, Uruguay

2006 – Label: Perro Andaluz

Grabaciones en la Basílica de Paysandú, Uruguay, resaltando el patrimonio organístico del país. En particular, se destacan las características únicas de este órgano, que representan la rica tradición musical de la región.

En la Ziudad de los Reyes

Órgano de Francisco de Sesma (Zaragoza, 1735) iglesia parroquial de San Pedro, Teruel

2006 – Label: Institución «Fernando el Católico»

Interpretaciones en el órgano de Francisco de Sesma (1735) en la iglesia parroquial de San Pedro, Teruel, España. De esta forma, se rinde homenaje a la tradición organística española, utilizando un instrumento histórico que continúa siendo un referente clave en la música barroca.

Piazzolla Meets Bach

Órgano Karl Shuke (1969) de la iglesia Pauluskirche de Darmstadt, Alemania

2011 – Label: Con Gioia

Fusión de obras de Astor Piazzolla y Johann Sebastian Bach, grabadas en el órgano Karl Shuke (1969) de la iglesia Pauluskirche de Darmstadt, Alemania.

A La Dansa!

A Contemporary Celebration of the Cadaqués Organ (1738)

2012 – Label: Solfa Recordings

Celebración contemporánea del órgano de Cadaqués (1738), centrándose en la danza en la música de órgano. Así, se presenta una interpretación innovadora que conecta el pasado y el presente, destacando la evolución de la música en este instrumento a lo largo de los siglos.

Cuzco

Órganos de la Catedral de Cuzco, Perú

2016 – Label: Solfa Recordings

Grabaciones en los órganos de la Catedral de Cuzco, Perú, destacando la riqueza musical andina. Este proyecto subraya la influencia de las tradiciones musicales de la región, fusionando lo autóctono con el estilo europeo.

Organ Works

Organs from Buenos Aires Cathedral

2017 – Label: Orpheus

Obras interpretadas en los órganos de la Catedral de Buenos Aires, Argentina. A través de esta grabación, se explora la evolución del repertorio clásico en este icónico instrumento histórico, dando vida a la música de una manera única.

Órganos del Uruguay: Canelones

Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe de Canelones, Uruguay

2017 – Label: Perro Andaluz

Grabaciones en la Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe de Canelones, Uruguay. En particular, estas interpretaciones resaltan el valor del órgano en un contexto local, mientras que celebran la tradición organística de Uruguay.

Beatles Love Bach

St. Barnabas’ Church, Penny Lane, Liverpool – Organ: Willis, 1992

2019 – Label: Drama Musica

Este álbum es una joya dentro de la extensa discografía. En particular, presenta una innovadora combinación de obras de Bach y The Beatles. Estas composiciones son interpretadas en el órgano Willis de 1992, ubicado en la iglesia St. Barnabas, en Penny Lane, Liverpool. La grabación se realizó los días 6 y 7 de agosto de 2018.

El álbum incluye 17 pistas. Estas alternan entre composiciones de Bach y arreglos de canciones de The Beatles. Entre las canciones destacadas se encuentran «Penny Lane», «Blackbird» y «Eleanor Rigby».

Zipoli, Olvidados y Ocultos

Santuario della Beata Vergine di Valverde, Rezzato, Brescia – Organ: Giuseppe Bonatti, 1713

2019 – Label: Perro Andaluz

Grabaciones en el Santuario della Beata Vergine di Valverde, Rezzato, Brescia, Italia, en el órgano Giuseppe Bonatti (1713). Este trabajo explora obras menos conocidas de Domenico Zipoli, poniendo en valor el legado del compositor italiano y su influencia en la música barroca europea.

The Beatles

St. Peter’s Woolton pipe organ, Liverpool

2021 – Label: Drama Musica

En este trabajo, García Banegas interpreta exclusivamente arreglos de canciones de The Beatles. Estas interpretaciones se realizan en el órgano de la iglesia St. Peter’s en Woolton, Liverpool. Este lugar es emblemático en la historia de la banda, ya que es donde John Lennon y Paul McCartney se conocieron.

El álbum trae a la discografía de Cristina 13 pistas. Entre ellas, se incluyen versiones de canciones icónicas como «When I’m Sixty-Four», «Strawberry Fields Forever» y «Lucy in the Sky with Diamonds».

Handel & Hendrix Splendid

El “diálogo” entre ambos compositores se grabó en dos sesiones, los días 31 de julio y 1º de agosto de 2023, utilizando un órgano construido por la firma Richards, Fowkes & Co. (Tennessee, EE.UU.), instalado en el coro alto de la iglesia.

El primer órgano de St George’s Hanover Square fue fabricado por Gerald Smith en 1725. Se sabe que Handel tocaba ese instrumento y que participaba en el jurado que evaluaba a los aspirantes al puesto de organista, eligiendo incluso el tema sobre el que los candidatos debían improvisar.

Según Richards, Fowkes & Co., Gerald Smith, sobrino de Bernard Smith (constructor del órgano de la catedral de St Paul), fue el encargado de construir el primer órgano, que contaba con 1.514 tubos y tres teclados (manuales). En 1761, John Snetzler fue el primero en una serie de fabricantes que instalaron un nuevo órgano dentro de la caja original. A finales del siglo XIX, Sir Arthur Blomfield agregó extensiones laterales a la caja. Posteriormente, Robert Hope-Jones construyó nuevos órganos en 1894 y 1896, tras un incendio que causó graves daños.

En 2008, Ian Bell, consejero de la iglesia, propuso a Richards, Fowkes & Co. la construcción de un órgano completamente nuevo dentro de la caja histórica. Tras una visita a varios instrumentos construidos por la firma, el organista y director musical Simon Williams y el rector, Rev. Roddy Leece, encargaron la obra. Este órgano fue un hito para la empresa en varios aspectos: fue su primer instrumento fuera de Estados Unidos, el primero en ajustarse a una caja existente y el primero en destacar la sección de Coro en lugar del Positivo, además de contar con dos cajas expresivas independientes. El resultado fue un órgano que mantuvo la inspiración nórdica en cuanto a color, claridad y prestancia, adaptándose a las necesidades de un coro anglicano.



es_ES